miércoles, 14 de septiembre de 2022

Ingreso Mínimo Vital y mujeres

 



El Ingreso Mínimo Vital es una prestación de la Seguridad Social, pero de carácter no contributivo, dirigida tanto a unidades de convivencia como a personas solas.

Desde una perspectiva de género, en el IMV destacan aspectos tales como:

  • La posibilidad de poder ser recibido el IMV por personas individuales facilita su disfrute por mujeres que vivan solas, lo que favorecerá su independencia económica, su empleabilidad, su incorporación al mercado laboral y la posibilidad de no depender económicamente de otra persona.
  • Se exime del cumplimiento de determinados requisitos (p.ej. edad mínima) a las mujeres víctimas de violencia de género y a las víctimas de trata y/o explotación sexual.
  • La compatibilidad del IMV con las prestaciones económicas de la Ley de Dependencia beneficia mayoritariamente a mujeres, como consecuencia de la conocida "feminización de los cuidados", es decir, el hecho de que la mayor parte de quienes  cuidan de las personas mayores, o en situación de dependencia o de personas discapacitadas, son las madres, esposas e hijas. Incluso los cuidados profesionales se encuentran mayoritariamente prestados por mujeres que, además, en buena parte son extranjeras, quienes también pueden beneficiarse del IMV cuando lo necesiten.
  • El IMV refuerza económicamente a las familias monoparentales. Es un hecho conocido que la monoparentalidad aumenta el riesgo de pobreza y que casi el 90% de estos hogares están encabezado por una mujer, lo que informalmente se denomina "monomarentalidad".
  • El Ministerio de Inclusión calcula que de los 850.000 hogares que se beneficiarán de esta ayuda de IMV cuando esté plenamente implantada, el 16% serán monoparentales y, como he comentado antes, la inmensa mayoría cuentan con una mujer al frente.

En definitiva, si la finalidad del IMV es ser una última red de asistencia que ayude a salir de la situación de pobreza y evite el riesgo de pobreza, facilitando la redistribución de la renta y la inclusión e inserción en el mercado laboral, esta prestación favorece así preferentemente a las mujeres, sobre todo, a las que vivan independientemente o se encuentren a cargo de hogares monoparentales.


lunes, 12 de septiembre de 2022

Experiencia de aprendizaje sobre igualdad

 



Hoy he comenzado una nueva experiencia de aprendizaje dinamizada sobre igualdad entre mujeres y hombres, organizada por el INAP.

Muy interesado, como siempre, en la formulación, implantación y evaluación de políticas públicas, espero conocer más en detalle las políticas españolas, europeas y de distintas organizaciones internacionales sobre esta materia, así como su aplicación real en nuestras Administraciones.

Algo que me ha llamado la atención de esta actividad es la atractiva metodología formativa, participativa e innovadora a la vez. 

¡Veremos que va saliendo! Seguro que algo muy interesante.